Diferencias entre el agar normal y el agar soluble rápido a baja temperatura

Agar normal y agar soluble rápido

Facebook
Twitter
LinkedIn

El agar-agar es un gelificante natural derivado de las algas marinas. Se ha utilizado durante siglos en muchas cocinas asiáticas y también está ganando popularidad en la cocina occidental. En los últimos años, ha aparecido en el mercado un nuevo tipo de agar-agar conocido como agar soluble rápido a baja temperaturao agar untable.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre el agar-agar normal y el agar soluble rápido a baja temperatura.

Diferencias entre el agar normal y el agar soluble rápido a baja temperatura (2)

1. Fuerza del gel

En fuerza del gel del agar-agar viene determinada por su capacidad para formar un gel firme. El agar-agar normal suele tener una mayor fuerza de gel que el agar soluble rápido a baja temperatura. Esto significa que el agar-agar regular creará un gel más firme que el agar soluble rápido a baja temperatura con la misma dosis, lo que es más adecuado para aplicaciones que requieren un gel fuerte y estable, como postres o gelatinas.

Diferencias entre el agar normal y el agar untable a baja temperatura (4)

2. Temperatura de disolución

La temperatura de disolución es la temperatura a la que el agar-agar comienza a disolverse. El agar-agar normal tiene una temperatura de disolución más alta que el agar soluble rápido a baja temperatura. Esto significa que el agar-agar normal requiere una temperatura más alta para disolverse que el agar soluble rápido a baja temperatura.

La temperatura de disolución del agar-agar normal es superior a 95°C, mientras que la del agar untable a baja temperatura se sitúa en torno a 60-80°C. La menor temperatura de disolución del agar untable de baja temperatura lo hace adecuado para su uso en productos que requieren temperaturas de procesado más bajas.

Diferencias entre el agar normal y el agar untable a baja temperatura (5)

3. Velocidad de disolución

El agar-agar soluble rápidamente a baja temperatura se disuelve más rápidamente que el agar-agar normal. Puede disolverse completamente en 5-10 minutos, manteniendo las propiedades originales de gel, estabilidad y suspensión.

Esto proporciona una gran comodidad para la aplicación del agar untable en diversos alimentos y reduce enormemente su coste de uso. 

Sin embargo, el agar-agar normal puede tardar hasta 15 minutos en disolverse.

Diferencias entre el agar normal y el agar untable a baja temperatura (6)

4. Claridad

La claridad se refiere a la transparencia del gel creado por el agar-agar.

El agar-agar normal tiene una transparencia ligeramente inferior a la del agar untable a baja temperatura. Esto hace que el agar untable a baja temperatura sea ideal para su uso en productos que requieren un aspecto transparente, como postres y gelatinas.

5. Versatilidad

El agar-agar normal es más versátil que el agar untable a baja temperatura. Puede utilizarse en una amplia gama de productos alimenticios, como lácteos, confitería, panadería y productos cárnicos. En cambio, el agar untable a baja temperatura es más adecuado para productos que requieren un aspecto transparente y bajas temperaturas de procesado.

6. Precio

El precio del agar untable a baja temperatura es superior al del agar-agar normal. Esto se debe a los mayores costes de procesamiento asociados a la producción de agar untable.

Similitudes

Ambos tipos de agar-agar proceden de algas marinas y son de origen vegetal.

Ambos tipos de agar-agar se utilizan como gelificantes en diversas aplicaciones.

Ambos tipos de agar-agar no contienen productos animales y son aptos para dietas veganas y vegetarianas.

En conclusión

Aunque el agar-agar normal y el agar untable a baja temperatura proceden de algas marinas y tienen propiedades similares, difieren en la fuerza del gel, los requisitos de temperatura de disolución, la claridad, la versatilidad y el precio. Tienen sus propias propiedades y son adecuados para distintas aplicaciones. La elección entre ambos dependerá de los requisitos específicos de la receta y del resultado final deseado.

Pruebe hoy mismo el agar soluble rápido y compruebe usted mismo la diferencia. ¡Pídalo ahora y compruebe la mejora de sus resultados!

Contacte con nuestro equipo
¿es segura la carragenina? evaluación de la seguridad de la carragenina (2)

¿Es segura la carragenina? Evaluación de la seguridad de la carragenina

Aplicación de la carragenina en la pasta dentífrica (6)

Aplicación de la carragenina en la pasta dentífrica

Aplicaciones de la carragenina en la cerveza y los vinos de frutas (1)

Carragenina en la cerveza y los vinos de frutas

Acerca de Gino Biotech
comillas

Somos una empresa biotecnológica especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de aditivos alimentarios innovadores y tecnológicos hidrocoloides Agar Agar, Carragenina, y Soluciones de estabilizadores a medida.

Gracias a nuestros amplios conocimientos y experiencia en la investigación, aplicación y uso de hidrocoloides, podemos ofrecer un servicio integral de soluciones personalizadas perfectamente adaptados a las necesidades de nuestros clientes.

Nuestra productos cubren las necesidades de los sectores cárnico, lácteo, panadero, pastelero y otros sectores industriales.

Póngase en contacto con nuestro representante de ventas para obtener más información

comillas (1)
es_ESSpanish
Scroll al inicio
small_c_popup.png
=
=

Explore la buena vida con los maravillosos hidrocoloides

Estos documentos han sido creados por expertos que trabajan en el sector de los hidrocoloides desde hace más de 8 años.

Estos documentos contienen los secretos de la industria.

Deja tu email para conseguirlos, ¡es 100% gratis!

El PDF sobre Hidrocoloides alimentarios

* 39,4 Mb, El enlace de descarga se enviará a su correo electrónico.

* La información de su correo electrónico está absolutamente segura, no la revelaremos a terceros por ningún motivo.

Obtener el Exclusivo

Noticias, Recursos

Más información sobre nuestro boletín de noticias

  • Documentos técnicos, artículos y vídeos sobre textura y estabilidad de los alimentos;
  • Las últimas tendencias alimentarias, las demandas de los consumidores y la innovación en texturas;
  • El sistema adecuado de gomas y estabilizadores alimentarios que resuelve su reto;
  • Un equipo capaz de manejar la complejidad y ayudarle a formular productos;
  • Criterios y métodos de selección de proveedores y otras competencias en materia de compras.

Suscríbase para descubrir el secreto de Conectando una vida mejor y más saludable